Gracias al apoyo de Bandai Namco Latinoamérica, pudimos probar este aclamado juego, y digo aclamado, porque era un juego esperado por millones de fans de Captain Tsubasa, o como lo conocimos en colombia como «SuperCampeones». Así que bienvenidos a este nuevo mundo donde volvemos a jugar con Tsubasa Ozora, camino a ser el mejor jugador de japón.
Ha regresado Captain Tsubasa a nuestras consolas, y esta vez llega para PlayStation 4, PC y Nintendo Switch, donde el fútbol de este juego se siente más dinámico, más funcional, y viene con distintas características.
Jugabilidad:
Iniciemos por la mal llamada «jugabilidad» o gameplay, donde uno siente la fluidez de juego, los pases deben ser guiados, o de lo contrario, no llegará el balón a destino.
Podemos ver que cada jugador tiene un indicador, el cual es el «espíritu» el cual, cuando uno maneja el balón, este se irá reduciendo gradualmente. Este indicador es importante tenerlo para poder hacer los super disparos, como los tiros del tigre de Hyuga, el tiro con efecto de Tsubasa, entre otros.
Dentro del juego tenemos la posibilidad de «disputar el balón», en un centro o incluso en un balón dividido. Para poder ganar el balón debemos inclinar el indicador a nuestro favor (presiona rápido todos los botones) y con eso nuestro jugador disparará hacia el arco rival.

Lo único que percibo menos agradable es el tiempo que debemos esperar para ejecutar los tiros especiales, ya que mientras presionamos el botón de tiro nos pueden atacar, y al momento de hacer el regate, debemos volver a presionar ese botón de tiro.

Historia
Captain Tsubasa cuenta dos historias dentro del juego:
El primero hace parte de los acontecimientos del último campeonato que juega Tsubasa con el Nankatsu en secundaria, a espera de convertirse en el primer equipo 3 veces campeón consecutivo del torneo. Sin embargo, deberá enfrentarse con antiguos compañeros y el peor rival, la academia Toho.

La segunda historia es un poco más llevadera, ya que creamos nuestro propio personaje para ser uno de los elegidos a representar a japón. Para ello iniciaremos nuestra historia en uno de 3 equipos (sin spoilers), y de ahí buscaremos la posibilidad de ser los titulares en el torneo mundial juvenil.
La segunda historia es más larga, sin embargo uno desearía que en la primera historia uno pueda conocer más allá de solo el tercer campeonato.
Gráficas
Me pareció muy interesante el hecho de que usaran el último remake del ánime Captain Tsubasa para hacer la historia del juego, de hecho me sorprende el nivel de detalle que ponen en cada fragmento de la historia, de hecho, me gusta que haya cinemática dentro de los partidos,

Deja una respuesta