Reseña Dragon Ball Z Kakarot

Portada » Blog » Reseña Dragon Ball Z Kakarot
 Novedades
  • Estamos actualizando la página para mejorar la experiencia del usuario

Gracias a nuestros amigos de Bandai Namco, en apoyo con la agencia SysPerTec, hemos logrado jugar este maravilloso juego, que desde el minuto 1 nos trae nostalgia al corazón.

¡Se me entró una nube voladora en el ojo! La verdad estamos entusiasmados por este juego, un guiño a nuestra infancia y obviamente una muestra para las personas que aun no conocen la saga como lo vimos hace ya unas décadas.

El juego es un Action RPG, en el que, a pesar que tiene toques de los antiguos budokai, logra captar de manera eficiente el sistema de juego de pelea, junto a todo un universo RPG, y aquí haremos un análisis de ello.

HISTORIA

No hay más que decir, la historia principal nos envuelve desde la saga de los saiyajin hasta la saga de Boo, en el que argumentalmente no sólo usaremos a nuestro querido Goku /Kakarotto, sino que también tendremos control de otros personajes, como Vegetta, Gohan, Pikoro, entre otros.

Cada historia es contada como si fuera un episodio del ánime. Me pareció brutal que finalizado cada capítulo del juego (es decir, cada saga) hagan los avances del siguiente capítulo, justo como en el ánime. Eso es maravilloso.

Además de la historia principal, uno puede realizar historias secundarias de otros personajes que tuvieron cierta relevancia en el universo de Dragon Ball Z, algunos de ellos son de cierta manera nostálgicos, como el Androide #8, o más conocido como Octavio.

Octavio fue el mejor amigo de Gokú durante la guerra contra la Patrulla Roja en Dragon Ball

JUGABILIDAD

Como comenté antes, el modo de juego es un Action RPG, donde cada personaje tiene un árbol de habilidades, se puede subir el nivel, y de acuerdo al nivel alcanzado, podremos mejorar los poderes de nuestros personajes a través de la zona de entrenamiento.

Paulatinamente al completar las misiones, vamos subiendo nuestro nivel, y con ello, nuestras estadísticas como salud, ataque, defensa, etc.

Existen muchas cosas que podemos hacer aparte de volar (que de por sí es la mejor forma de ir a todas las ciudades), podremos ir en carro, o en una especie de robot saltarín, de acuerdo a las misiones que tengamos.

La comida es un factor importante en el juego, y es que gracias a las habilidades de Milk, podremos tener banquetes de comida que nos recuperan vitalidad, poder e incluso nos aumenta el ataque o defensa durante una cantidad determinada de tiempo

ASPECTO GRÁFICO

La sacaron del estadio. Han recreado cada lugar de una manera tan espectacular, que en serio uno se siente dentro del juego. Podemos ver todos los lugares emblemáticos de la historia de Dragon Ball Z. El diseño de los personajes es increíble, muy detallado.

Así mismo, detalles como la ruptura de defensa, o el choque entre poderes es brutal.

ASPECTO SONORO

Aquí en este apartado nos dieron en la vena del gusto, si bien hay varias canciones nuevas, también disfrutamos de las canciones épicas del ánime, así que en serio, esto va directo a nuestra nostalgia.

En definitiva, es un juego que traerá muchas sorpresas, además porque nos cuenta algunas cosas inéditas de ciertos personajes de Dragon Ball Z, como también «canonizan» a otros que no aparecieron en el manga, pero si en los videojuegos, como el caso de la Androide 21, quien aparece en Dragon Ball FighterZ como la villana del juego, pero aqui aparece como (…) sin spoilers. xD

Lo único que le vemos de malo al juego son los tiempos de carga de una aldea a otra, o cuando estamos en una misión.

Si tienes la posibilidad de comprar el juego, dale, no te vas a arrepentir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hit enter to search or ESC to close